Reseña: Homogenic // Björk

Introducción













Bjork Guðmundsdóttir  simplemente conocida como Bjork, es una actriz, escritora, productora, DJ, cantante y multiinstrumentista nacida el 21 de Noviembre de 1965 y criada en Reikiavik, Islandia.

Desde muy pequeña Bjork estuvo cerca de la influencia de la música gracias a su padrastro, el cual pertenecía al grupo local islandés "Pops", todo esto más el hecho de haber nacido en un ambiente "Hipppie"  lograría que Bjork se interesara en la música y de igual forma construiría  de manera significativa el estilo musical que esta adoptaría en un futuro. Durante su adolescencia y hasta 1993 (año en el que debutó como solista) Bjork llegaría a trabajar y participar con varias bandas de Punk/Rock, pero su colaboración más conocida sería con la banda  "The Sugarcubes" con la cual duraría hasta la disolución del grupo y posteriormente hasta llegar a debutar como solista.

Luego de haber sorprendido al mundo en 1993 con su álbum "Debut" y luego con su magnífico "Post" en 1995, Bjork deslumbraría a la industria un 22 de septiembre de 1997 con la publicación oficial de "Homogenic" su tercer álbum de estudio y el cual es considerado como uno de los mejores discos de los 90's.

Análisis & Reseña

El álbum cuenta con 10 tracks, iniciando con la canción "Hunter" y finalizando con la canción "All Is Full Of Love". Las canciones destacadas del álbum son:

  • Hunter
  • Joga
  • Bachelorette
  • All Neon Like
  • Immature 
  • Alarm Call
  • Pluto        

En su tercer trabajo discográfico, la islandesa se nos presenta de manera más extravagante e innovadora, sin dejar esas tonalidades electrónicas de los 90's y de igual manera, implementando toques más orgánicos como la música clásica y los instrumentales orquestales.

La producción puede ser lo que mas resalta del disco, esa ingeniosa  forma en la que Bjork toma dos componentes musicales muy contrarios el uno del otro y crea algo tan limpio, preciso y acertado como lo es Homogenic es algo prodigioso y digno de admirar, que hasta el día de hoy su producción se siente tan adelantada a su tiempo de la misma forma en la que se sentía en 1997.

 Homogenic no es nada fácil de digerir al comienzo, ya que el álbum nos conduce por  una montaña rusa llena de emociones que son tan precipitadas para el espectador en las que constantemente la islandesa nos bombardea con canciones en donde hacen presencia sonidos que van desde violines melancólicos, beats electrónicos industriales que surgen en cada tonalidad como un volcán en erupción o la potente voz de la islandesa, logran establecer esa forma tan compleja, abstracta y arriesgada en la que Bjork produjo y escribió este fantástico disco.

En Homogenic Bjork hace cierre de la trilogía conceptual que se nos había narrado a lo largo de sus 2 primeros discos, en Debut esta expresaba su deseo de dejar atrás Islandia para volverse una joven de ciudad, en Post esta se estipula como toda una joven urbanística que no muestra deseos de volver a lo que era antes  y en Homogenic donde relata su  notable deseo de volver a su natal país.

Homogenic es toda una obra de arte en cuanto a innovación y originalidad se refiere, que solo es una  pequeña parte del gran futuro musical que a Bjork le esperaba como artista y que sabría posicionarla como una de las grandes artistas del siglo XXI.

Calificación

Ya habiendo puesto todos los puntos sobre la mesa, la calificación final de Homogenic es: 


Comentarios

Publicar un comentario