Entrevista: Jaison Neutra y lo Resabia'o que puede llegar a ser.

Sin duda alguna, la personalidad que se esconde tras su "Resabia'o" es un hombre amante de la sencillez, artista por gusto y echado pa'lante.


Jaison Toloza Rueda, mejor conocido simplemente como Jaison Neutra, es un cantante y compositor colombiano, nacido el 26 de Noviembre de 1987 y criado en Barrancabermeja, Colombia.

Para nuestra primera edición de la "Personalidad del Mes", decidimos tener una conversación amena y conmovedora con el señor Jaison Neutra el cual nos habló un poco sobre su disco debut, su música, cómo se relaciona con ella y las vertientes de las que extrae la inspiración para sus escritos. 

¿De dónde surge ese sueño de volverse artista musical? 

JN: Bueno pues, fue un sueño que fui viendo desde muy niño, pero de niño no sabía si quería hacer música...pero sí digamos que escribía, escribía cosas, escribía cuentos. Bueno, digamos que había una larva ahí literaria que me acompañó hasta la adolescencia donde conocí los instrumentos y pues me di cuenta que lo escribía podrían ser canciones y, empecé como en eso de desarrollarme como creador de canciones. Pero no, yo creo que tuve demasiados sueños de niño, a lo que me llamaba la atención eso quería ser. Entonces, creo que ya fue muy después de haberme graduado del colegio, donde dije: "Si voy a tener la oportunidad de hacer algo, es con la música" y ahí fue donde me metí más de lleno a trabajar en la música. 

¿Porque el nombre "Resabia'o"?

JN: Resabia'o, ese nombre surge porque yo soy de una zona rural y silvestre de barrancabermeja y, para mi Resabia'o es un personaje que convive conmigo aquí y, que de hecho, yo tengo un poco de ese Resabia'o, y es como ese personaje que depronto es terco, es mañoso...pero que también tiene muchísima sabiduría y que al final, todas las situaciones sabe resolverlas bien, a su manera pero lo sabe hacer bien. También quería para este disco, ponerle un nombre y volverlo un personaje también, que por ejemplo, no se hablara del disco "Resabia'o" si no que se hablara de "El Resabia'o" como si este trabajo discográfico tuviera vida propia y tuviera un nombre y tuviera una actitud y, aparte de eso, también nos sirvió para hacer una búsqueda en el sonido del disco, porque creo que el disco es eso también no? el disco es como que entre canción y canción tiene condimentos muy distintos y hacen como que sea un disco "raro", que pareciera que fuera pretencioso por que anda con muchos géneros, pero que a su vez tiene muchas baladas, muchas canciones entorno al amor.


Hablando del amor ¿Existe alguna canción dedicatoria hacia alguna persona? ya sea un amigo, familiar, pareja o ex.

JN: Este disco es demasiado personal y de hecho, me muestro en el de una manera muy descarada. Creo que en estos últimos tiempos donde estuve grabando, me pasaron cosas muy intensas así y, creo que quedó ahí plasmado en el disco. Fue inevitable y funciona como una banda sonora de los últimos 4 años míos. Claro, ahí hay canciones como "Abrazando Lo Fugaz" que se la dedique a mi padre que falleció, como ese momento complicado, por eso la canción es un poco visceral con ese tinte de rabia. "Na-Na" se la hice a mi esposa. "Sálvame" se la hice a lo que es la despedida de mi padre y queda como una plegaria a los que nos quedamos aquí sin el. "Después De Mi Ansiedad" también se la hice a mi esposa cuando resolví que me iba a casar con ella. Bueno, todas tienen como un tinte personal y tienen un protagonismo de una persona real a quien se la hice.

¿Con qué géneros definirías el disco? 

JN: Bueno, creo que esa diversidad de ritmos tiene que ver con mi actitud y cómo encaró la música. Yo me considero un "cancionista". Y generalmente hago es  baladas, pero yo no me siento cómodo quedándome quieto en un solo genero, a mi lo que me gusta es explorar ese folclore latinoamericano, obvio no paso por ese purismo y lo tradicional, yo lo uso más bien como una herramienta. Por ejemplo, dándote un orden, "Abrazando Lo Fugaz" tiene la percusión. Y la percusión del disco casi toda es porque nos propusimos a no usar batería. Por ejemplo, solo un tema tiene batería y la percusión de todas las canciones, que es una percusión del pacífico le da una esencia afro, pero, tiene un 6/8 que es una caña de Ibague, solo que es un género tradicional que no se popularizó mucho como el bambuco o la guabina. "Desprenderse" también tiene un 6/8 que tira más a un bambuco, pero el resto de la organologia lo hace sonar como un blues o un shuffle. "Na-Na" es una murga uruguaya, su estructura rítmica es de una murga o un candombe con más movimiento. El ejercicio es de deconstruir un poco esos ritmos y acomodarlos, pues, a las baladas. Entonces creo que es muy extenso a la dinámica rítmica que propone el disco. Además, yo soy de Barrancabermeja, digamos que hay mucha música de ritmo, entonces yo siempre he tratado de atajar eso y de más, sin embargo, en este disco traté de abrir un poco más el grifo.

Ya por último, ¿desde cuando se lleva trabajando en Resabia'o? 

JN: Resabia'o, empecé a componerlo en 2016. Bueno, incluso hay una canción del 2015, un par, hay dos canciones del 2015. En composición desde el 2015 al 2017 y empezamos a trabajarlo en 2017, hasta ahora. Además, fue un trabajo de dos nada más, productor y yo, ahí hicimos todos los arreglos, hicimos las cogencias, la organología, todo eso,  y luego nos metimos al estudio y luego postproducción, pero todo lo hicimos con mucha paciencia y pues también fuimos lanzando sencillos, entonces el primer sencillo lo lanzamos en 2018 y casi dos años después lanzamos el disco completo. 

No olviden que pueden seguir a Jaison Neutra en todas sus redes sociales, en su cuenta de Youtube y en su cuenta de Spotify, donde podrán oír toda su música y especialmente a su nuevo disco; Resabia'o.

Jaison Neutra:
The Holy Trinity Of DJ'thel: 

Comentarios