Reseña: Norman Fucking Rockwell! // Lana Del Rey

Introducción 


Elizabeth Woolridge Grant, mejor conocida simplemente como Lana Del Rey, es una compositora, cantante, productora y modelo estadounidense, nacida el 21 de Junio de 1985 y criada en Nueva York, Estados Unidos.

"Born To Die" es el debut oficial de Lana Del Rey estrenado el 27 de Enero de 2012, luego de su debut, le preceden tres discos más, estrenados entre 2014 y 2017 (Ultraviolence, Honeymoon y Lust For Life) y un EP estrenado el 9 de Noviembre de 2012 (Paradise). "Norman Fucking Rockwell" es el quinto trabajo discográfico de Lana Del Rey, estrenado el 30 de Agosto de 2019 bajo el sello, Polydor Records.

Como dato curioso, el álbum se llama "Norman Fucking Rockwell", en "honor" al ilustrador estadounidense Norman Rockwell.

Análisis & Reseña

Norman Fucking Rockwell posee 14 tracks en los cuales, el homónimo del disco "Norman Fucking Rockwell" es la canción que le da apertura y, "Hope Is A Dangerous  Thing For A Woman Like Me To Have - But I Have It" es la que se encarga de darle cierre. Las canciones destacadas del álbum son: 
  • Norman Fucking Rockwell 
  • Mariners Apartment Complex
  • Venice Bitch
  • Fuck It I Love You 
  • Doin' Time
  • Love Song
  • Cinnamon Girl
  • California
  • The Next Best American Record

Entre calores sofocantes y el sonido de las olas golpeándose las unas con las otras, el Norman Fucking Rockwell de Lana Del Rey nos ofrece una visita guiada por la caótica california en un  despilfarro de vivencias personales tan románticas como deprimentes.

¿Es Lana Del Rey el mejor retrato de la sociedad juvenil? preferimos dejar esta pregunta en tela de juicio, de lo que sí estamos seguros, es que  a lo largo de su difusa carrera de tan solo 10 años, Lana se ha transformado en una de las personalidades más extrovertidas de la escenografía musical de esta década.

Su estética, ha causado el fanatismo segado de jóvenes y adultos, y es que cada disco de la cantautora neoyorquina es tan único, como decadente en ese particular minimalismo sonoro que la ha caracterizado desde sus inicios, pero son esos pequeños rasgos los que le han ganado ese encanto sutil a la joven artista, que a través de baladas glamurosas ha sabido desgarrar las vestiduras de los estereotipos que recaen en las artistas femeninas en tiempos actuales.

Pero a decir verdad, no le teníamos fe a este disco, ni en la más mínima estrofa, ni en el más mínimo coro. El suceso, es que nos encontrábamos siendo comensales del mismo plato, un plato que  se nos había ofrecido una y otra vez durante años por mano propia de la artista. Sin embargo, Lana es buena para derrumbar expectativas y silenciar palabrerios críticos, y vaya que sí lo supo hacer para esta ocasión.

Para su quinto disco, Lana promete despegarse un poco de sí misma y apegarse a las actualizaciones de su música. Los nuevos añadidos del rock y el folk a su repertorio, otorgan esa genialidad y esa tristeza erótica que solo la artista sabe regalar. Norman Fucking Rockwell es un cúmulo de tonalidades auditivas que se perciben como un sueño lúcido, para concluir en pesadillas que quiebran corazones y tormentas que inundaron en lágrimas a los recuerdos más deprimentes.

Pero en un intento no muy desfasado dedujimos que las 14 pistas del disco son tan genuinas y verídicas, como la  forma crítica en la que Lana aprecia la vida y la realidad misma, y aunque dichas pistas no evolucionen y permanezcan rígidas en todo su desarrollo, el disco es tan seductor que aparenta no desmoronarse y se llega a percibir con cierta fuerza por momentos.

El factor crítico de la artista lo sigue arrastrando detrás de ella. La reinvención de Lana no está completa aún del todo, ella prefiere ir dando pequeños pasos con la experimentación de su música, a ir abrazando riesgos a lo loco a sabiendas de que se perdería así misma. Y por momentos se agradece que aún conserve ese ostentoso dream pop, el cual se ha convertido en la fragancia que sigue perfumando los aires de grandeza  en cada uno de sus discos.

Pero  aun cuando se cree que Lana no ofrece nada, canciones como "Venice Bitch" golpean sin previo aviso y terminan de ajustar los pernos de la contrafuertes productivos de Lana. Es imposible no enamorarse de esa preciosa pista de nueve minutos, que es tan liviana que el tiempo ni siquiera corre cuando el puente del solo de guitarra eléctrica retumba a partir del minuto 2:14 de la canción y se empieza hacer mas notorio el pequeño cambio que ha adoptado Lana para su Norman Fucking Rockwell.

A fin de cuentas, interpretamos al Norman Fucking Rockwell como un bloque de marfil, que cincelado a punta de narrativas oscuras y románticas  dieron forma a lo que nosotros consideramos, uno de los mejores discos que nos ha regalado la artista hasta el dia de hoy.

- Escrita Por: Juan Esteban Cardona Alomia.

Calificación

Ya habiendo dejado claro, todos los aspectos del Norman Fucking Rockwell de Lana Del Rey, su puntuación final es:



No olviden seguirnos en todas nuestras redes sociales y especialmente en nuestra playlist de Spotify, donde tenemos las mejores selecciones, de los mejores artistas.

Comentarios