Reseña: KiCk i // Arca

Introducción


Alejandra Ghersi, mejor conocida simplemente como Arca, es una productora, compositora y cantante venezolana, nacida el 14 de Octubre de 1989 y criada en Caracas, Venezuela.

La trayectoria de Arca empieza desde muy joven con la banda venezolana "Los Amigos Invisibles". "Baron Libre" es el EP debut de Arca, publicado en el año 2012, ese mismo año publicaría dos EP's más, (Stretch I y Stretch II) sin contar los tres mixtapes que fueron publicados entre 2013 y 2016 (&&&&&, Sheep y Entrañas). 

Xen es el álbum debut de Arca, publicado en el año 2014. A partir de aquí, Arca publicaría dos álbumes de estudio más entre los años 2015 y 2017 (Mutant y su homónimo Arca). KiCk i es el cuarto trabajo discográfico de la artista, publicado el 26 de Junio de 2020, bajo el sello discográfico XL Recordings. 

Como dato curioso, Arca es una mujer transexual que a su vez se identifica como persona de genero no binario.

Análisis & Reseña  

KiCk i posee un total de 12 tracks, en los cuales "Nonbinary" es la canción que da apertura al disco, y "No Queda Nada" es la que se encarga de darle cierre. Las canciones destacadas del disco son:

  • Nonbinary
  • Time
  • Mequetrefe
  • Riquiqui 
  • Calor
  • Afterwards
  • Watch
  • KLK
  • Rip The Slit 
  • La Chiqui 
  • No Queda Nada

Su cuarto disco explota potenciales amalgamados con pistas pasadas, para dar conclusiones definitivas a fórmulas con resultados altaneros, futuristas y vanguardistas.

Todo se ha vuelto típico e insípido, en ese mismo sentido, la música no es un suceso aparte. Llegado el caso, cuando se piensa en  "artistas latinoamericanos" solo podemos personificar en carne propia a géneros como el trap, el rap, el pop latinoamericano y en menor medida, el folclore cultural. Pero en las categorías más olvidadas y empolvadas de la sección latina, encontramos a una de las propuestas más bizarras, ingeniosas, infravaloradas y futuristas de estos tiempos. Arca hace parte de ese selecto grupo de artistas que paso a paso con su experimentación, han redefinido el concepto de "música" y la forma en la que esta se percibe, se siente y se entiende en todo el concepto de la palabra. Pero su cuarto trabajo discográfico; KiCk i da pasos seguros y agigantados en su desarrollo personal como ser consciente, durante su transición al manifestarse como personaje de género no binario.

Aun así, su KiCk i todavía se guarda en el rincón de esos discos latinos que nadie reconoce debidamente  y que no envejecerán del todo bien con el pasar de los años. No obstante, KiCk i no es objeto de la subestimación acelerada, su disco es transformismo musical en su máxima expresión, las bases rítmicas a prisa de Arca son entes que se adaptan a una serie de esencias inorgánicas hechas a puro sintetizador y percusión para intentar abrirse paso con un método agresivo y violento, a través de una electrónica que guarda amoríos candentes hacia las influencias suburbanas y toscas de un reggaetón distorsionado y abstracto en sí mismo.

Siendo KiCk i el álbum que más se antepone a la vanguardia y a la excelencia de la artista venezolana. Cada pisada dada por Arca en su cuarto disco es planeada con anticipo, precisión y dedicación para dar por acabada su ruta en su autodescubrimiento personal, tanto que  al final, "Mutant", "Stretch" y su homónimo "Arca", solo fueron aquellos borradores que dieron pie a los planos de construcción para su actual disco.

De tal modo que su cuarto álbum es la meta y el inicio, es en donde todo converge y donde todo inicia. En donde todo es ejecutado con razonamiento fino y con cabeza fría, en donde las producciones gozan de la creatividad y la brutalidad del movimiento, justo ahí, es cuando todo su disco se vuelve una travesía vertiginosa  y renovadora. Toda su puesta en escena es la mezcla sobreexplotada de la obscenidad del neo perreo y la visceralidad glitcheada de la electrónica experimental anglosajona, dando como resultado la fórmula altanera de la obra maestra (por ahora) de la joven Arca.

Después de todo, su método altanero es una completa belleza caótica y bizarra. En su recorrido por KiCk i, la artista se trajo consigo una variedad de aspectos de sus trabajos pasados. El más notorio viene de su "Arca" del 2017, con el cual KiCk i acierta en la forma de entonar coros y estribillos con la delicadeza de una flor y, como de aquel peculiar poeta amateur, Arca usa sus dotes vocales para probar suerte con aquello que no había hecho uso en su anterior álbum.

En el mejor de los casos, la electrónica "poética" de la artista no quedó en el olvido de las memorias pasadas y siguió resonando en su actual disco. Canciones como "Afterwards", "Calor" y "No Queda Nada", son los veredictos finales para la declaratoria narrativa de la poesía en el anti-pop de Arca. De tal forma que su sinfonía sintética goza de lo poético y a su vez, es un descaro (en el buen sentido) el cómo se implementa a su actual disco.

De todo a todo, KiCk ofrece variedad sin hacer uso de la exagerada cantidad de más de 12 pistas. Nonbinary es el track que abre el disco y el que más se apega al factor Arca con la electrónica fervorosa propia de la misma, la cual es una dependencia a las percusiones, a los cantos agresivos y a la autoridad de Arca con su filosofía del "aquí estoy y aquí me quedo. Si no te gusta como soy, date un vistazo a ti mismo primero". KLK, La chiqui y Riquiqui, son manuscritos vulgares y juveniles, que son amantes vivaces con el reggaeton, con lo cual, son canciones que están hechas a la medida del catálogo de lo mainstream. Y, ubicadas en los mejores lugares están Afterwards, No Queda Nada, Calor y Time, que son las baladas que dan los  descansos momentáneos para no atenerse a los subidones repentinos que da el disco.

En este punto, no queda el mínimo sentimiento de duda ante el ingenio productivo de la artista. Toda su habilidad es aprovechada al máximo, con lo cual KiCk i termina pareciendo más un deleite provocador y una "introducción" de Arca al acto musical, que a un cuarto disco con trabajos pasados. Su patada primaria es una comprensión de lo cambiante, de la renovación y del juego que la música supone, probando que no es solo una rigidez inamovible y mucho menos, algo que solo debe quedarse ahí y solo ahí.

Bien es cierto que el disco no es del agrado de muchos, pero mientras esperamos el aprecio del colectivo, nosotros preferimos admitir nuestro gusto, para nada culposo, al disco más versátil y dominante, tanto de Arca, como de este año.

- Escrita Por: Juan Esteban Cardona Alomia.

Calificación

Luego del análisis riguroso al KiCk i de Arca, su resultado final es:



No olviden seguirnos en todas nuestras redes sociales, especialmente en Spotify, donde tenemos nuestra playlist oficial con las mejores selecciones de canciones, de los mejores discos.

Comentarios

  1. PREFERÍA EL MODO OSCURO :(.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. decidimos cambiar a una interfaz mas amigable, mas visibles y que mejor se adapte a nuestro manejo.

      Borrar

Publicar un comentario