Reseña: Brightest Blue // Ellie Goulding

Introducción



Elena Jane Goulding, mejor conocida simplemente como Ellie Goulding, es una compositora, cantante y multiinstrumentista inglesa, nacida el 30 de Diciembre de 1986 y criada en Hereford, Reino Unido.

Se conoce como "Lights" al álbum debut de Ellie, publicado 26 de Febrero de 2010. Entre los años 2010 y 2015, Ellie estrenaría 1 EP (Run Into The Light) y 2 álbumes más de estudio (Halcyon - Halcyon Days y Delirium).

Un 17 de Julio de 2020 se estrenaria de manera oficial el cuarto álbum de estudio de la británica; Brightest Blue, bajo el  sello discográfico Polydor Records.

Análisis & Reseña 

Brightest Blue cuenta con un total de 13 de tracks y 6 más contando la edición E.G 0 que acompaña el disco. "Start" es la canción que da inicio al álbum, en donde "Cyan", "Ode To Myself", "Wine Drunk" y "Overture" son los interludes del mismo, descontando "Overture" que es la intro de la edición E.G 0 y, "Brightest Blue" siendo la canción que da cierre al disco. Las canciones destacadas del álbum son:
  • Start
  • Power
  • How Deep Is Too Deep
  • Love I'm Given
  • New Heights 
  • Woman
  • Tides
  • Bleach
  • Brightest Blue
Del segundo álbum; E.G 0 son: 
  • Slow Grenade
  • Hate Me
  • Sixteen

Brightest Blue es un intento de intimidades anecdóticas sustentadas en el mejor pop de la artista. Una sensacionalidad a la sinceridad más creíble de la señorita Goulding, por no decir que es el mejor de todos los registros que se han cantado por ella y para sí misma. 

Aún se recuerda a Ellie con todo el gusto y emoción. Nadie podría olvidar a aquella fábrica de éxitos que introducían al pop británico a las grandes ligas del pop norteamericano, aún cuando las joyas de la corona eran resguardadas por el género, que gozaba de tanta fama y anhelo al punto de parecer que eso suponía el lugar más cómodo donde pararse. Si bien sus sencillos eran gigantes que supieron cómo hacerle competencia a personalidades potentes (fuese el caso de Lights) e hicieron justicia a géneros como el electrofolk, sus discos pasaron sin pena ni gloria para muchos en conjunto, no tanto para sus fans, pero si para los que no eran tan familiarizados con su metodología perspicaz y el sentimiento puesto entre el amor y la melancolía.

Actualmente, mientras algunas de sus contemporáneas se siguen acuchillando ante las hipocondrías del amor y continúan haciendo de tripas un corazón,  la británica pone la puesta al día de su Brightest Blue a relatos introspectivos de sí misma, para que en su sentido más íntimo y resguardado su disco suponga una narrativa sería y con sinceridad intransmutable que adopta como un manuscrito hacia las verdades del ser y de lo que le ha tocado vivir. Así marca Brightest Blue una sensacionalidad a la credibilidad más sincera de la señorita Ellie, por no decir que es el mejor de todos los registros que se han cantado por ella y para sí misma.

Entonces lo que pudo ser un disco que se apostaba por lo mismo, termina siendo una presentación que reafirma la belleza incomprendida de las pistas electrofolk, lo que sí demuestra que la británica es mucho más que un manojo de lágrimas y lamentaciones. Brightest Blue logra adaptarse a los ambientes sin hacer aparte las definiciones concretas de su discografía, los giros rítmicos marcan una fórmula similar que se venía trabajando desde Delirium, aunque mucho mejor de lo que Delirium podría ser. Cuando agarra fuerza a sus bases más pop se expande para habilitarse a géneros con los que nunca se creyeron útiles en un disco de la artista. Para la comodidad no es tan arriesgado como se pensaría, su zona de confort es gigantesca, solo que para Brightest Blue dicha zona puede ser terreno más comprensible y más abundante de lo que parece.

Dado así que su anecdótica introspección del sentimiento inicia en una búsqueda por ese "algo" perdido y no encontrado, como fuese lo que la misma cantaba en Aftertaste de su pasado Delirium: "I know there's nothing that I can do to make you stay". Parte de ahí, que Brightest Blue se muestre como una respuesta a todo lo que no se concluyó con los  estribillos a mediados del tiempo, sino que para este instante las pistas si divisan finales sin continuidad ni alargues tardíos que no llevan a ninguna lado. Brightest Blue se conmemora como un recuerdo que se lanza hacia la posteridad como el detalle mejor trabajado que se podía concebir en un disco de la artista, tan arrogante en su método de autocomplacencia y tan hermoso en su expresividad lírica.

La maravilla que es Power merece ser alabada como uno de los mejores acompañantes de Brightest Blue, una pista que rasca más allá de la superficie original de cualquiera de sus canciones comerciales con el DJ Calvin Harris o de una costumbre ambigua hacia el electrofolk. Power es el segundo track de Brightest Blue, que ocurre luego de la canción Start; el acto introductivo del disco. Sucede como un sample de los singles Be The One (Dua Lipa) y Army Of Me (Bjork), lo que resulta incrédulo de oír como la unión de un éxito pop y un himno electronico de los 90's sugestionan el choque de dos décadas diferentes para ser reservados en un single tan bien producido como lo sería Power y ser una de las destacadas más favorables en el desarrollo de su álbum.

E.G 0 es la edición Side B del disco,  un contraargumento más inseguro a las propiedades personales que Blue presentaba. Su chance es menos formal, pero sí más provocador y común de lo que Ellie podría ser, volviendo a tomar las carreras más novedosas de su música con las inclusiones del trap/rap por el lado de Blackbear en "Worry About Me" o "Hate Me" con el ya difunto Juice WRLD. El chiste, está en que ambas son canciones oscuras, en que sus similitudes comparten un punto en común, una ex pareja con la que se guardan rencores y al que de amor ya no se le tiene "Chase me, chase me tell me how you hate me". Su otro dueto es con el artista en ascenso; Lauv, una pieza favorecedora que es acogida en una cómoda canción pop sin golpes fuertes, donde Ellie parece sentarse en el sillón a la espera de que la "Granada lenta" estalle en todos sus errores y de fin a su masoquismo dañino.

En una contextualización colectiva, Brightest Blue seguirá dejando atrás y echando polvo a sus propuestas anteriores, opacando los reflectores con el papel protagónico de la obra que él mismo armó. Una posible motivación a una extralimitación poco insípida y más generosa, es sin duda su cuarta entrega, que con gran elocuencia se gana una narrativa romántica y embellecedora de la personalidad. Su escucha  es la más satisfactoria del momento y es aquella que dio la mano a la salvación inédita de una artista que se creía imposibilitada a sus momentos de gloria, ¿Se le podría pedir algo más a Ellie? Por supuesto que no. Bien dicen que lo bueno viene en empaques pequeños, pero en estos momentos, lo bueno si puede llegar en paquetes de 13 canciones con otras 6 mas de regalo.

- Escrita Por: Juan Esteban Cardona Alomia.

Calificación

Habiendo analizado a Brightest Blue de la británica Ellie Goulding, su calificación final es: 



No olviden seguirnos en todas nuestras redes sociales, especialmente en Spotify, donde tenemos nuestra playlist oficial con las mejores selecciones de canciones, de los mejores discos.

Comentarios