Entrevista: Ruido de Páramo, la fascinación por el entorno natural.

El último proyecto colombiano "Ruido de Páramo" tiene la precisión acertada para hacer música orgánica y sintetizada.

Nuevamente y como se ha vuelto un poco regular, The Holy Trinity Of DJ'thel se mete de lleno con algunos artistas cada mes para interactuar sobre su música y la metodología que tienen para hacer la misma. En esta ocasión, y para nuestro especial de la "Personalidad del Mes" hemos invitado al proyecto colombiano Ruido de Páramo, quien tiene un enfoque luminoso sobre el folclore, la naturaleza y el estado de tranquilidad.

¿Por qué "Ruido de Páramo" y no cualquier otro nombre?

RP: Ruido de Páramo comenzó siendo un proyecto en dúo, y cuando seleccionamos el nombre nos interesaba mucho resaltar como ese nombre del páramo, de donde venimos, y me parece que el ruido es un elemento muy importante dentro de la música electrónica con el que se pueden hacer muchas cosas. Entonces, creo que es un nombre que refleja como esa experimentación de sonidos.

¿Cuales son las mayores fuentes de inspiración para su música?

RP: las mayores fuentes de inspiración son el sonido mismo, las diferentes tímbricas de los sintetizadores, de las semillas y de los instrumentos tradicionales.

¿Cual es el porqué de la creación de este proyecto? 

RP: este proyecto surge como una necesidad de experimentar con otros ritmos con los cuales yo no había experimentado antes. Yo vengo de una formación auditiva más rockera, de otros sonidos electrónicos diferentes. Sentí esa necesidad de experimentar con otros matices, ahondar en la cultura de una manera diferente, conocer otras músicas, estudiar otras cosas, sentir nuevos retos a la hora de componer. 

¿Tienen planeado lanzar un álbum en algún futuro? Y si es así, ¿Cuando vería la luz del dia?

RP: el próximo lanzamiento es un sencillo que sale el 13 de Noviembre, se llama guarapo: el guarapo es una bebida tradicional de diferentes regiones colombianas. Es una canción con energía, con bastantes sonidos diferentes, con una sensación andina, pero a la vez teniendo ese poder electrónico sin dejar lo orgánico. 

El álbum sería ya para el otro año. En este momento estoy componiendo las canciones con calma, haciendo la producción, recolectando nuevos sonidos para completar este álbum. Pero todavía no tiene fecha. 

¿Cómo es el proceso para hacer su música? 

RP: La música prácticamente es un proceso. A veces comienza desde seleccionar un sonido de sintetizador y luego buscar un complemento como más autóctono de música más tradicional, o al revés, tener algunos sonidos tradicionales con los que se quiere experimentar y luego empezar a poner sintetizadores, percusión electrónica, alguna percusión más orgánica como semillas y otros elementos. 

No olviden que pueden seguir a Ruido de Páramo en todas sus redes sociales, y oír sus sencillos en sus plataformas favoritas. Tampoco olviden disfrutar de su último sencillo "Guarapo". 

Ruido de Páramo: 
The Holy Trinity Of DJ'thel:

Comentarios